El 7 de junio de 2024, las Naciones Unidas proclama el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ, por sus siglas en inglés) . Según la proclamación, esta iniciativa mundial de un año de duración “se observará a través de iniciativas en todos los niveles destinadas a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones.”
Liderado por la nación de México, en Mayo de 2023 el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) respaldó una resolución que apoyaba la proclamación oficial de la ONU, seguida por el respaldo de la Conferencia General de la UNESCO en Noviembre de 2023, que fue co-patrocinada por casi 60 países.
En mayo de 2024, la nación de Ghana presentó formalmente el proyecto de resolución para la proclamación oficial del Año Internacional ante la Asamblea General de la ONU que obtuvo el co-patrocinio de seis países antes de su aprobación. El 7 de junio de 2024, la Asamblea General de la ONU declaró oficialmente el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. (ver https://quantum2025.org/es/)
Se unen a esta celebración la UABC, CICESE, el CNyN-UNAM y el ITE del TecNM como instituciones del estado de Baja California en un frente unido de actividades para conmemorar el año internacional de la mecánica cuántica.